EVALUACIÓN EDUCATIVA: un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos

Reflexiona sobre la naturaleza de la evaluación, sus peligros y sus exigencias. Analiza aspectos generales de la evaluación en la institución escolar. Focaliza la atención en parcelas diversas: evaluación de alumnos, profesores, de instituciones.

Capítulos:

El sentido democrático de la evaluación
Parte I Planteamientos generales
Capítulo 1
Patología general de la evaluación educativa

Capítulo 2
La evaluación: un proceso de diálogo,
comprensión y mejora

Capítulo 3
Los (ab)usos de la evaluación
Algunos (ab)usos de la evaluación
Algunas pistas para evitar los abusos

Capítulo 4
Una metáfora para comprender la evaluación
El resultado final
La claridad de los indicadores del éxito
La justicia del resultado
La belleza del espectáculo
El esfuerzo de los jugadores
Los efectos secundarios
El trabajo de equipo
Recompensas y sanciones
Valoraciones subjetivas
El resultado final de la competición
Las comparaciones entre los resultados
La elección de los jugadores
Los responsables del éxito y del fracaso
Perspectivas diferenciadas
La autoevaluación
Toma de decisiones
Consideraciones finales

Capítulo 5
Cinco más cinco más cinco
Cinco funciones
Evaluación como diagnóstico
Evaluación como selección
Evaluación como jerarquización
Evaluación como comunicación
Evaluación como formación
Cinco sugerencias
Poner en tela de juicio la forma de evaluar
Investigar sobre los procesos de evaluación
Desarrollo del diálogo profesional
La participación de los alumnos en su evaluación
La relación con los padres sobre la evaluación
Cinco dificultades
La escasez de tiempo
La falta de motivación
Individualismo profesional
La rutinización institucional
Carencia de ayuda

Bibliografía

(128 páginas)

Autor: SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL (1996)
Editorial: Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina
Año de la última edición: 1996
Disponible en:

Sin acceso WEB




Esta entrada fue publicada en LIBROS, LIBROS Y DOCUMENTOS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*