Autoevaluación institucional
Un camino para mejorar la gestión escolar y las políticas educativas.
Nuevo libro de Olga Nirenberg

IACE
Proyecto para la ampliación de los enfoques evaluativos de la calidad educativa

Este Centro de Documentación recopila diversas fuentes bibliográficas y documentales para la consulta de usuarios interesados en temas de evaluación educativa y sobre acciones de mejora de la calidad educativa, en establecimientos de los niveles primario y secundario.

Historia
CEADEL Se creó en Noviembre de 1986, con el fin de promover y apoyar técnicamente la gestión de las administraciones locales y provinciales y de las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, en torno a la formulación y gestión de las políticas y programas sociales.
Sobre el IACE
Proyecto para la ampliación de los enfoques evaluativos de la calidad educativa. El IACE comenzó a aplicarse en el año 2007 en escuelas del nivel primario; en el año 2010 se diseñó el método y comenzó la aplicación en colegios del nivel secundario y por último, en el 2013, se diseñó y comenzó a aplicarse también en escuelas del nivel inicial, integrando de ese modo todos los niveles de la educación básica obligatoria. Las provincias en que se aplica el método IACE son: Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán.