Este libro se orienta a quienes, desde diferentes posiciones – gubernamentales o no – y distintas temáticas, se preocupan y trabajan para modificar situaciones sociales adversas que padecen vastos grupos de población, para tornarlas en oportunidades favorables para el desarrollo personal y social, y así contribuir a disminuir la inequidad y la reproducción de la pobreza.
Se brindan precisiones conceptuales y métodos útiles para diagnosticar esas situaciones sociales desfavorables, para formular propuestas de intervenciones orientadas a transformarlas, así como para la evaluación de los procesos y resultados de las acciones realizadas, acorde con los objetivos de cambio planteados.
El texto evita la jerga especializada y usa un lenguaje llano, de tono amigable. Cada capítulo incluye, instrumentos y ejemplos y finaliza con esquemas sintetizadores y una serie de preguntas para verificar la comprensión de la lectura.
Al final del volumen se incluyen tres anexos: un “caso simulado” de una política social, para entender más cabalmente los conceptos y métodos analizados, titulado “Programa Palenque Joven”; una serie de ejercicios prácticos para los diferentes capítulos y una matriz síntesis evaluativa del caso simulado.
Se trata de un volumen ameno y útil para el auto aprendizaje (así como para la capacitación) de las metodologías vigentes hoy día en materia de planificación y evaluación social.
Sus capítulos y principales contenidos son:
CAPÍTULO I. INTERVENCIONES SOCIALES: incluye precisiones sobre conceptos usuales (intervención, política pública, plan, programa, proyecto) que son objetos frecuentes de la planificación y la evaluación; asimismo, sobre los enfoques que dan sustento a la formulación de intervenciones sociales: el de necesidades fundamentales y el de los derechos humanos, que suelen presentarse como contrapuestos pero que se consideran complementarios. Se hace un breve recorrido histórico sobre enfoques de la planificación en el último siglo. Se caracteriza del ciclo de la gestión de intervenciones y los atributos aconsejables: equidad, integralidad, prevención/promoción, empoderamiento, intersectorialidad, interdisciplina, gestión asociativa, trabajo en red, liderazgo, trabajo en equipo, participación, entre los más importantes.
CAPÍTULO II. PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN: se hace referencia a la lógica de la formulación de intervenciones, en función de marcos teóricos explícitos (teoría del cambio), que sean válidos y vigentes; se remarca la importancia de contar con el documento programático escrito y se brinda para ello una guía sencilla de contenidos que deberían incluirse.
CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO O LÍNEA DE BASE: se lo caracteriza como importante punto de intersección entre la formulación de intervenciones y su evaluación; en la formulación como método para la determinación de necesidades y el planteamiento de acciones superadoras y en la evaluación como parámetro comparativo. Se anexan instrumentos.
CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN: ASPECTOS CONCEPTUALES Y DISEÑO. Se aclara que implica un aprendizaje compartido entre los que evalúan y los que son responsables y protagonistas de la acción, ya que ambos comparten los objetivos de mejorar la gestión para obtener los resultados deseados y poder transformar así las situaciones adversas de grupos poblacionales. En esa visión, la evaluación se aleja del tradicional significado de control y sanción. Adquiere utilidad como función de la gerencia social, como instancia de aprendizaje a partir de la práctica, brinda mejores fundamentos para la toma de decisiones y sirve a la transformación social. Se distinguen tipos de evaluación (en función de quiénes la realizan o bien en qué momento de la gestión se lleva a cabo). Se recomiendan procedimientos para determinar las dimensiones, variables e indicadores y así construir modelos evaluativos comprensivos.
CAPÍTULO V. EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. Se la define como aquella que se realiza antes de comenzar la gestión, acerca de las propuestas que fueron diseñadas y plasmadas en un documento. Se focaliza sobre todo en el análisis de la pertinencia, la coherencia lógica y la viabilidad.
CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN CON FOCO EN PROCESOS. MONITOREO. Se caracteriza por ser aquella que se lleva a cabo durante la ejecución de las intervenciones y que permite introducir correcciones en la direccionalidad; enfatiza en la realización de actividades planeadas, pero no descuida detectar y apreciar efectos. Se detallan aspectos a considerar en los diferentes momentos por los que atraviesa la gestión.
CAPÍTULO VII. EVALUACIÓN FINAL, CON FOCO EN RESULTADOS. Se analizan los cambios – positivos o no, esperados o no – según lo que fuera planeado y en comparación con las situaciones iniciales por lo que se destaca la importancia de contar con “línea de base”. Se distinguen distintos tipos de resultados (productos, efectos esperados o no, e impactos).
CAPÍTULO VIII. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIONES RÁPIDAS. Se caracteriza a la sistematización como una modalidad de aprendizaje desde la práctica, cuyo origen es latinoamericano, sobre todo de las metodologías de educación popular; se distingue de la evaluación, aunque existe entre ambas un cercano parentesco. También se alude a los métodos de evaluación rápida, cuyo origen fue en escenarios rurales y que se relacionan con la sistematización y con la evaluación participativa, en lo referido al protagonismo de los actores.
CAPÍTULO IX: INFORMACIÓN Y TÉCNICAS PARA OBTENERLA. Se trata sobre el rigor metodológico requerido tanto en los abordajes cuantitativos como en los cualitativos, muy relacionado con la triangulación. En especial, se enfatiza la importancia de contar con información de calidad – confiable, relevante y actualizada – para fundamentar, tanto la formulación de propuestas de intervenciones como los juicios valorativos y las recomendaciones de la evaluación en sus diferentes momentos. Se describen algunas técnicas útiles para obtener información de calidad.
Autor: Nirenberg, Olga
Editorial: Colección Conjunciones, Editorial NOVEDUC. Buenos Aires